Eduardo Magrani PhD es investigador asociado de Centro Latam Digital. Anteriormente fue vicepresidente del Instituto Nacional de Protección de Datos en Brasil y profesor de Derecho y Tecnología y Propiedad Intelectual en la Escuela de Derecho FGV, IBMEC y PUC-Rio. También se desempeñó como Coordinador del Instituto para Internet y la Sociedad de Río de Janeiro (2017-2019) y miembro principal del Instituto Alexander von Humboldt para Internet y la Sociedad en Berlín (2017).
Eduardo es profesor y colaborador del Instituto CESAR en Recife y del Programa de Postgrado en Derecho Stricto Sensu – Maestría y Doctorado – en la Universidad Regional Integrada del Alto Uruguay y las Misiones (URI) en Rio Grande do Sul. Anteriormente se desempeñó como investigador y líder de proyecto en el Centro de Tecnología y Sociedad (2010-2017) en la Fundación Getulio Vargas (FGV). Eduardo es autor de los libros «El Internet de las cosas» (2018), «Entre datos y robots: ética y privacidad en la era de la inteligencia artificial» (2019), «Derechos digitales: América Latina y el Caribe» (2017), “Present Horizon: Technology and Society in Debate” (2018) y “Connected Democracy” (2014). Es investigador asociado en la Liga Global de Escuelas de Derecho y miembro de la Red Global de Centros de Investigación de Internet y Sociedad.
Eduardo es Doctor de Filosofía y cuenta con una maestría en Filosofía de Derecho Constitucional en la PUC-Rio, donde realizó una tesis sobre Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial a través de la Protección de la Privacidad y Ética. Tiene una licenciatura en derecho en la PUC-Rio, con intercambio académico en la Universidad de Coimbra y en la Universidad Stendhal-Grenoble 3.
Ha trabajado activamente en temas de la regulación de internet, derechos digitales y corporativos, y propiedad intelectual por más de diez años. También fue uno de los desarrolladores de la primera legislación integral de internet en Brasil: la Declaración de Derechos de Internet de Brasil («Marco Civil da Internet»).