
Exploramos cómo la conectividad puede ser un catalizador clave para el desarrollo inclusivo en América Latina, enfocándonos en la reducción de las brechas digitales. Investigamos las barreras que limitan el acceso equitativo a las tecnologías digitales, desde la infraestructura insuficiente hasta las desigualdades económicas y sociales que afectan el uso y aprovechamiento de internet y otras herramientas tecnológicas.
Nuestro enfoque se distingue por analizar la conectividad no solo como una cuestión técnica, sino como un factor crítico para la equidad social. Evaluamos soluciones innovadoras para cerrar la brecha digital, priorizando el acceso de las comunidades más marginadas, como las rurales, indígenas y de bajos ingresos. Además, estudiamos cómo la conectividad puede ser un habilitador del desarrollo económico, la educación, la participación cívica y el acceso a servicios públicos esenciales. Nuestro trabajo busca influir en políticas públicas que aseguren una conectividad universal, asequible y de calidad, contribuyendo a la inclusión digital de toda la población.
El contenido de esta página está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.