Uno de los elementos que caracteriza la transformación digital es la generación y uso de datos de consumidores que cada vez crece más. Esto está impulsado principalmente por los nuevos modelos de negocios de las distintas plataformas digitales que se basan en la recopilación y procesamiento de datos de los consumidores para diferentes fines.
El objetivo de este artículo es contribuir a la identificación y comprensión de las mejores políticas públicas que interaccionan en la economía digital. En este sentido, se analizan los diferentes enfoques bajo los que interactúan las políticas de competencia y protección de datos personales, y la evidencia existente en la región sobre esta interacción. Asimismo, se revisaron las herramientas disponibles en las agencias de la región.
También, este artículo aborda los distintos enfoques en los que interactúa la política de competencia económica con la privacidad y la protección de datos personales. El fin es contribuir al objetivo de identificar y comprender las mejores políticas públicas para la economía digital de la región.
El entorno digital supone retos compartidos. La necesidad de generar espacios de colaboración y cooperación entre las autoridades de competencia económica y protección de datos personales requiere de una atención en el ámbito nacional, regional y global. El acercamiento a través de instituciones, organismos y redes internacionales en ambas materias podría resultar favorable para alcanzar estos objetivos. También es importante generar directrices que permitan armonizar políticas compatibles con la economía digital y las necesidades de las sociedades interconectadas.