Inteligencia Artificial (IA) para desarrollo

Investigamos sobre el impacto que, el uso de datos y tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial (IA), pueden generar en el desarrollo social, económico y sostenible de América Latina. Nos enfocamos en cómo estos avances pueden implementarse de manera inclusiva y equitativa, fomentando la transparencia, la gobernanza de datos, y la protección de la privacidad.

Colaboramos para movilizar el conocimiento necesario que fomente el uso responsable de los datos y la IA, abordando desafíos del Sur Global. Nuestro análisis considera tanto el impacto ético de estas tecnologías como su potencial uso para reducir brechas sociales, mejorar servicios públicos y generar oportunidades equitativas en sectores como educación, salud y empleo. Nos diferenciamos al priorizar soluciones que promueven el bienestar social y económico de las comunidades más vulnerables, impulsando un desarrollo justo y sostenible.

Proyectos Relacionados

guIA

GuIA es una iniciativa conjunta entre el Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS) de la Universidad de San Andrés, el Centro Latam Digital (CLD) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su iniciativa fAIr LAC y cuenta con financiamiento de…

empatIA

A pesar de reconocer que la inteligencia artificial (IA) es una tecnología disruptiva con un gran potencial para avanzar en el desarrollo económico y social en América Latina, solo hay pocos gobiernos que priorizan estrategias coherentes, integrales y de nivel nacional para aprovechar todos sus…