Más allá de la brecha digital: ¿Cuál es la experiencia de las mujeres y niñas cuando se conectan a Internet?

  Autor/es:

Una parte crucial para cerrar la brecha digital de género es comprenderla. Sin embargo, aún existe una carencia de datos, sobre todo de tipo cualitativo, que den cuenta de las diferencias marcadas por el género.

Esta investigación responde a la pregunta ¿cuál es la experiencia de las mujeres y niñas cuándo se conectan a Internet? Para esto se desarrolló una investigación de tipo exploratoria. Se realizaron 13 entrevistas semi estructuradas a mujeres y adolescentes entre 11 a 50 años del área urbana y periurbana y se analizó las diferencias de ambos grupos.

Entre los hallazgos se encuentra la falta de conectividad significativa que tienen las mujeres y adolescentes del área periurbana. También se encuentra el uso diferenciado en ambos grupos del dispositivo móvil e Internet para generar ingresos económicos. Además, se identifica la vulneración de la privacidad de las adolescentes de ambos grupos como forma de cuidado y la forma en la que la violencia digital afecta en la experiencia de las mujeres y adolescentes de ambos grupos. Se observa que esto afecta su libertad de expresión y dificulta que las mujeres y adolescentes puedan beneficiarse del uso de la tecnología. También, se identificó cómo las desigualdades estructurales de género se reflejan también en la experiencia de las mujeres cuando se conectan a Internet.

 


Acerca del Junior Fellowship

El Junior Fellowship es una iniciativa conjunta entre cet.la y Centro LATAM Digital. Su objetivo es promover la investigación acerca del uso y regulación de tecnología digital en América Latina por parte de personas que se encuentren en etapas tempranas de su carrera profesional.

El programa tiene una duración de cuatro meses, durante los cuales los/as fellows trabajan en el desarrollo de sus investigaciones acompañados por tutores de ambas organizaciones. Además, los/as fellows reciben un estipendio mensual. 

El presente artículo corresponde al trabajo realizado en la edición 2022 del programa.

Cita sugerida: