Empleo y brecha digital de género en América Latina

  Autor/es:

A pesar que el incremento en el uso de tecnología ha atravesado a todas las áreas de la sociedad, persiste una considerable brecha de género en el uso de las TICs. En este informe de política pública, Hernán Galperín y Malena Arcidiacono estudian cómo las diferencias de género impactan al empleo  en el uso de internet en cuatro países de América Latina: Ecuador, Guatemala, México y Perú. 

Para realizar este estudio, se calculó la diferencia entre las probabilidades predichas en los siguientes cuatro grupos: hombre ocupado, hombre no ocupado, mujer ocupada y mujer no ocupada. Se observa que estar ocupado tiene un mayor efecto en la probabilidad de uso de internet para las mujeres que para los hombres.

Los autores concluyen que el empleo es el factor más relevante para la brecha de uso de internet entre hombres y mujeres en América Latina. Además, plantean la necesidad de tener en cuenta cómo la digitalización y la inteligencia artificial afectan la brecha digital de género en la región, dados los cambios en la estructura del empleo.

Cita sugerida: