
A pesar de los numerosos intentos de investigadores y grupos de incidencia para garantizar los derechos de los ciudadanos a la privacidad y protección de datos, seguimos viendo casos de violaciones de datos tanto de gobiernos como de empresas. Más recientemente, la crisis presentada por el virus Covid-19 es un terreno fértil para exacerbar este problema y amenaza con aumentar las violaciones de privacidad a través de diferentes tecnologías y aplicaciones que se utilizan para frenar la tasa de infección. A raíz de la actual pandemia mundial, han surgido varios ejemplos del uso de la tecnología para hacer frente a la emergencia, incluido el uso de reconocimiento facial, sistemas de seguimiento de ubicación y otros mecanismos de vigilancia que, si bien pueden ser efectivos para controlar la propagación de la enfermedad y al reducir la tasa de infección, también representan amenazas importantes en términos de privacidad y protección de datos.
Existe un potencial que estos sistemas se conviertan en la nueva norma. En casos de emergencia, tanto los ciudadanos como los gobiernos están más interesados en abordar una emergencia inmediata, incluso si se comprometen derechos básicos como la privacidad y la protección de datos y principios como la proporcionalidad. Estas medidas pueden superar la emergencia inmediata y convertirse en la nueva normalidad. Por lo tanto, es esencial evaluar estas iniciativas en términos de su proporcionalidad, transparencia y temporalidad. Además, creemos que las crisis ofrecen oportunidades para mejorar las sociedades y esta pandemia puede empoderar a los ciudadanos a través de la autoafirmación en la protección personal y comunitaria, así como aumentar la colaboración a través del intercambio de información útil a través de las redes sociales.
En este contexto, CLD está llevando a cabo investigación que tiene como objetivo identificar, rastrear y analizar los diferentes usos y aplicaciones de tecnologías para la mitigación de crisis y la explotación de datos en la región. Estamos analizando las consideraciones de privacidad, protección de datos y ciberseguridad de las medidas de emergencia utilizando tecnología aplicada y su alineación con las regulaciones y políticas existentes. Estamos analizando el impacto de estas aplicaciones y sus usos en los principios de igualdad y no discriminación para garantizar la protección de las mujeres y comunidades vulnerables.
Más recientemente, CLD también ha llevado a cabo actividades de desarrollo de capacidades para legisladores de toda la región en torno a los fundamentos de la legislación de privacidad y protección de datos, identidad digital, voto electrónico, mejores prácticas en ciberseguridad, entre otros temas relevantes de TIC.
El contenido de esta página está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.