Nuevo centro de política digital convoca a la industria para discutir las desinformación, retos regulatorios de las nuevas tecnologías y mejores prácticas de ciberseguridad de las campañas
Ciudad de México, 15 de junio de 2018 — Líderes de opinión y expertos internacionales se reunieron en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) para destacar los posibles riesgos a la integridad electoral en México y el mundo e identificar posibles soluciones que puedan orientar a los países que están llevando a cabo elecciones locales y nacionales en el futuro próximo.
Con el objetivo de ofrecer mayor conocimiento sobre la intersección entre los procesos electorales y el internet como esfera pública, el Centro Latam Digital del CIDE, un nuevo centro para la investigación de políticas digitales en América Latina, presentó un seminario sobre Internet y Elecciones.
Este seminario fue el primero de una serie de actividades a las que convocará el nuevo Centro Latam Digital con el objetivo de difundir conocimiento, capacitar y resaltar la importancia de la política digital en la región.
Especialistas de distintos sectores, disciplinas y países se reunieron para compartir sus análisis respecto a cuál ha sido el papel del internet en las elecciones recientes en varios países.
Asimismo, presentaron algunas de las primeras percepciones acerca del papel de las tecnologías y la participación en línea en los procesos electorales, así como recomendaciones para mitigar los factores de riesgo.
“Convocamos hoy a este seminario para abordar este tema que es sumamente relevante hoy en México y en otros países en el mundo” dijo Judith Mariscal, investigadora en el CIDE y directora ejecutiva de Latam Digital. “Existe cierta intervención pero el impacto es difícilmente medible e identificable. Hoy traemos a especialistas en este sector para ayudarnos a entender estos retos”.
William Dutton, director del Quello Center en Michigan State University y director fundador del Oxford Internet Institute destacó que es difícil entender el impacto del fenómeno de la desinformación, sobre todo en procesos electorales ya que los usuarios de internet tienden a mostrar patrones de navegación y búsqueda de información más sofisticados.
Keila González, representante de la National Democratic Institute, una organización que trabaja para fortalecer el sistema electoral y las observaciones domésticas de las elecciones a nivel del mundo, subrayó las implicaciones de la desinformación en la integridad electoral y en particular la necesidad de seguir documentando y analizando lo que está pasando en distintos países.
Por su parte, Alba Mora Roca, representante de Verificado 2018 habló de la labor de este gran colectivo durante el proceso electoral en México. “En tiempos de la post verdad, es importante saber qué es qué. Verificado 2018 parece activismo, pero es periodismo” comentó.
Una grabación del evento está disponible aquí: https://bit.ly/2yevoVP