Los legisladores en América Latina se enfrentan a un escenario en el que existe la necesidad de desarrollar una regulación que sea efectiva en términos de proteger los derechos y libertades de los ciudadanos, así como prevenir el ciberdelito y evitar la sobreregulación que impide la innovación.
En este contexto, CLD desarrolló unos principios preliminares para presentar a legisladores un marco que pueda ayudar a desmitificar el proceso de desarrollo de la regulación del comportamiento en línea y evitar errores como redactar una ley específica de la tecnología que no se pueda cumplir. El propósito de este trabajo fue brindar criterios generales, basados en los fundamentos técnicos del internet, que sirvan de guía para legisladores, asesores, consultores y ciudadanos en general sobre los potenciales impactos del internet en el bienestar de la sociedad. Este trabajo contribuye al diálogo entre técnicos especialistas y legisladores que trabajan en el diseño, implementación, administración, operación y evaluación de tecnologías y sistemas digitales en sus países. Los conceptos preliminares de esta guía se presentaron en un taller con el Senado mexicano.
En 2020, Centro Latam Digital trabajó con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de México para diseñar e implementar este taller sobre mejores prácticas en legislación de ciberseguridad y áreas temáticas más amplias de política digital. El taller “Principios para la legislación efectiva en internet, seguridad informática y TIC” se llevó a cabo del 24 al 28 de febrero de 2020 y brindó a los senadores y sus asesores el conocimiento necesario para la redacción y revisión de legislación relacionada con la ciberseguridad y la tecnología digital. Aproximadamente 30 miembros del personal del Senado participaron en cinco sesiones sobre los siguientes temas: principios y gobernanza de internet; TIC, internet y ciberseguridad; aspectos legales de internet y el ciberespacio; y los principios de una legislación TIC efectiva. Este taller fue liderado por especialistas de universidades, consultoras privadas y organizaciones sin fines de lucro de incidencia en la red de CLD en toda la región. Ver el temario del taller a continuación:
Módulo | Temas | Instructor |
1. Internet, principios y gobernanza | Principios técnicos de Internet en forma conceptual Terminología “cíber” Gobernanza de Internet Marco de análisis para el traslado de problemas y conductas entre los medios “online” y “offline”: presentación de marco 6F | Carlos Guerrero Alejandro Pisanty |
2. Seguridad de la información, seguridad en Internet y Ciberseguridad | Principios generales Legislación mexicana Privacidad y protección de datos personales Resolución de controversias | Fátima Cambronero |
3. Aspectos jurídicos de Internet y el Ciberespacio | Estado del arte en ciberseguridad Ejemplos prácticos Seguridad y análisis de riesgos Orígenes de los riesgos y peligros en cómputo, telecomunicaciones, Internet y el Ciberespacio Ciberseguridad personal, pública y nacional Vulnerabilidad y explotación Cómputo forense, evidencia digital, cadena de custodia, valor de la prueba | Carlos Guerrero |
4. Experiencias, lecciones aprendidas y análisis de casos | Delito cibernético y delito por medios cibernéticos Acuerdos y tratados internacionales: MLAT, Budapest, otros Casos en ciberseguridad Estrategias de ciberseguridad Debates en ciberseguridad | Carlos Estrada |
5. Principios para legislar con efectividad | Foco en la conducta definitoria Ciberseguridad con enfoque en derechos humanos Principios de necesidad y proporcionalidad Escalabilidad, sustentabilidad, transjurisdiccionalidad y otros efectos del marco de referencia Armonización legislativa | Luis Fernando García Fernando Dworak |
Asesores del Senado señalaron interés específico en aprender más acerca de las leyes de protección de datos, la política comparativa para aprender de las experiencias y las mejores prácticas de otros países y cómo sensibilizar al sector público en la importancia de la política digital para el desarrollo. CLD está trabajando para diseñar una adaptación virtual del taller para legisladores de la región.