Potencial y desafíos de la Media Literacy en Latinoamérica

Media Literacy, un concepto que aún no se integra al castellano

“Alfabetización mediática e informacional”, “educomunicación”, “educación de medios”, cada uno de esos nombres encierra matices valiosos, pero todos giran alrededor de un mismo concepto, ese que los angloparlantes acordaron llamar “Media Literacy”. Esto es, un proceso educativo que la Comisión Europea define como “La disposición de acceder, comprender, crear y evaluar críticamente cualquier medio de comunicación” (2018, citado en Fuster-Guillén, Bardales & Poma, 2021). Media literacy: a necessity in basic and university education. Laplage em Revista, 7(3C), 1-18.. Que los hispanohablantes no nos hayamos decidido por un nombre es quizás señal de que no se ha discutido lo suficiente del concepto en la esfera pública para que un término definitivo se establezca. Para mayor claridad, en este artículo optaremos por traducirlo como “Alfabetización Mediática e Informacional” (AMI) (UNESCO, 2013; 2022).

 

Podríamos considerar que toda sociedad pasa, a lo largo de su historia, por incontables procesos de alfabetización mediática. Cada vez que su universo mediático se transforma como, por ejemplo, con la aparición de la escritura, de la prensa escrita, de la alfabetización de masas, de la fotografía, del video y tantos otros momentos, los miembros de una sociedad buscarán cómo sacar provecho de la nueva situación mediática sin que ésta los abrume. Este es el proceso orgánico de la alfabetización mediática.

 

La AMI como la conocemos hoy, en tanto disciplina, nació con la intención de alcanzar una visión holística del universo mediático. El objetivo que debiera cumplir ha variado según las circunstancias políticas y tecnológicas. El surgimiento de las redes sociales y la masa de información a la que sumergió a la ciudadanía, por ejemplo, ha hecho que la AMI deje de ser vista como un proceso puramente orgánico. Hoy por hoy, se tiende a verla como una búsqueda de herramientas para permitir a los ciudadanos retomar las riendas de un universo informacional cada vez más abrumador.

 

Este universo está compuesto por información veraz, basada en evidencia empírica, e información poco confiable o falsa. El “analfabetismo mediático” podría convertirse en un problema grave para los derechos fundamentales. Por ejemplo, en 2020, la OMS popularizó el concepto de “infodemia” para referirse a la desorientadora ola de información que acompañó a la pandemia de COVID-19 desde sus inicios. Para hacer frente a este problema, organizaciones internacionales como la UNESCO (2011) o Alfamed (2021) han indicado la necesidad de integrar la AMI a los currículos educativos, para educar sobre el papel de los medios y la información en el sistema democrático y brindar la capacidad de analizar y evaluar datos, así como crear sus propios contenidos de forma responsable.

 

La Alfabetización Mediática e Informacional en el Perú: ¿una Demanda sin Oferta?

Para entender el potencial educativo de la AMI, así como la forma en que lo conciben los ciudadanos y docentes, el caso del Perú es intrigante.

En 2017, el Ministerio de Educación implementó un nuevo Currículo Nacional, en el que sobresale la importancia de educar sobre “Competencias TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)”, estableciendo en su perfil de egreso que “el estudiante aprovecha responsablemente las TIC para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje” (Ministerio de Educación [Minedu], 2016, p. 10). No obstante, un estudio publicado en la Revista Peruana de Investigación Educativa en 2021, elaborado por Julio César Mateus y María Teresa Quiroz, determinó que en este currículo, la “Competencia TIC” es comprendida como una habilidad instrumental y no sociocultural. Es decir, según el estudio, la iniciativa del Ministerio insta a educar a los estudiantes sobre el uso de ciertas tecnologías sin llevarlos a cuestionar las estructuras de poder que reflejan, o las mejores formas de usarlas como ciudadanos.

 

La ausencia de una perspectiva de AMI en el actual Currículo Nacional está en desfase con el interés que por él manifiestan los docentes peruanos que participan en los eventos organizados por nuestra asociación, llamada “A Mí No Me La Hacen”. En efecto, desde que la pandemia los empujó a usar las TIC para enseñar a distancia, los profesores se han visto en la necesidad de buscar la mejor forma de emplear estas herramientas con sus alumnos. Esto, sumado a una creciente confrontación de las realidades (y dificultades) asociadas a la sociedad digital, como el uso de memes y redes sociales, pero también temas más delicados como el cyberbullying, hace que los docentes sientan una creciente necesidad de tocar temas de Alfabetización Mediática e Informacional con los estudiantes y entre sí.

 

Si bien estas iniciativas gubernamentales y el interés de los docentes parecen favorecer la implementación de la AMI en el Perú, existen dos brechas que representan un desafío. Primeramente, una política nacional de Alfabetización Mediática e Informacional deberá ser capaz de adaptar sus enseñanzas a las diversas circunstancias tecnológicas y sociales de los alumnos. Es que el acceso a los medios es extremadamente diverso en el territorio peruano (Mateus y Quiroz, 2021).  ¿De qué serviría explicarle a un alumno el buen uso de una red social que apenas usa? Por otro lado, existe una brecha generacional entre el profesor y el alumno que el avance de la tecnología ha profundizado y que cada docente tendrá que atreverse a franquear. En efecto, los docentes muchas veces manifiestan estar abrumados por las competencias técnicas de sus estudiantes “nativos digitales” (Prensky, 2001; 2010).

 

Una via posible de franquear estas brechas podría ser la incorporación de los docentes al desarrollo de una propuesta de Alfabetización Mediática e Informacional para el currículo educativo peruano, con miras a adaptarlo a las necesidades reales de profesores y estudiantes. Con todo, el objetivo final es desarrollar una mirada menos centrada en los dispositivos mediáticos y más en los procesos de información y expresión que estos promueven.

 

En conclusión, la Alfabetización Mediática e Informacional es una disciplina que viene siendo apoyada por asociaciones y organizaciones internacionales. Eventos como la “Semana Mundial AMI” de la UNESCO han permitido a activistas, educadores, políticos y muchos otros encontrarse y descubrirla como un espacio común en el que pueden reforzar juntos sus democracias. Como hispanoamericanos, nos beneficiamos de una situación privilegiada desde esta perspectiva. En efecto, tenemos la rara ventaja de vivir en una vasta región con el castellano como “lengua-puente”. Durante la infodemia, las falsas noticias supieron atravesar el continente con facilidad. Sería concebible imaginar que iniciativas de AMI podrían lograr lo mismo. Pero si bien esta perspectiva regional tiene un innegable potencial, no hay que perder de vista que la Alfabetización Mediática e Informacional sólo crecerá como iniciativa social si atiende las demandas de la ciudadanía. Después de todo, serán los ciudadanos quienes acabarán acuñando su nombre definitivo a la “Media Literacy”.

 

Referencias bibliográficas

Alfamed (2021). La alfabetización mediática e informacional en los espacios digitales. Foro de Gobernanza de Internet 2021, recuperado de: https://www.alfamed-news.com/2021/12/22/la-alfabetizacion-mediatica-e-informacional-en-los-espacios-digitales-foro-de-gobernanza-de-internet-2021/ 

Fuster-Guillén, D., Bardales, H. C. M., & Poma, T. P. L. (2021). Media literacy: a necessity in basic and university education. Laplage em Revista, 7(3C), 1-18.

Mateus, J. C., & Quiroz-Velasco, M. T. (2021). Futuros docentes peruanos frente a la educación mediática: entre la deuda y la esperanza. Diálogos sobre educación, (24).

Mateus, J.C. & Quiroz, M.T. (2021). La “Competencia TIC” desde la mirada de docentes  de secundaria peruanos: más que habilidades digitales. Revista Peruana De Investigación Educativa, 13(14), 7-23.

Ministerio de Educación (MINEDU) (2016). Nuevo Currículo Nacional de la Educación Básica, recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf 

 

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants part 2: Do they really think differently?. On the horizon.

__________ (2010). Teaching digital natives: Partnering for real learning. Corwin press. 

UNESCO (2013). La UNESCO y sus colaboradores lanzan la Alianza Global para colaboraciones con la Alfabetización mediática e informacional, recuperado de: https://www.unesco.org/es/articles/la-unesco-y-sus-colaboradores-lanzan-la-alianza-global-para-colaboraciones-con-la 

_________ (2022). Acerca de la Alfabetización Mediática e Informacional, recuperado de: https://www.unesco.org/es/communication-information/media-information-literacy/about 

 

 


 

Crédito de imagen: John Schnobich