Talleres

Talleres de alfabetización digital – “Transitar en redes: Autocuidados para el uso del celular” 

El taller «Transitar en redes: Autocuidados para el uso del celular» tiene como finalidad capacitar a los migrantes sobre las estrategias de cuidado y autocuidado que deben tener al utilizar redes sociales durante su tránsito migratorio. En la actualidad, muchas de las personas obtienen información a través de dispositivos móviles, computadoras y plataformas digitales como WhatsApp, Facebook, Instagram y TikTok. Estas redes sociales facilitan la comunicación sin importar la ubicación de los usuarios, pero también presentan riesgos como la difusión de noticias falsas (fake news), fraudes relacionados con la venta de citas de la aplicación móvil CBP One™ o documentos falsos para transitar por México, y el robo de identidad.

El propósito de este taller es crear redes de protección y autocuidado para los migrantes que transitan por México, utilizando una metodología participativa que involucra conversaciones y ejercicios prácticos. Se busca fomentar el cuidado colectivo entre los participantes, quienes aprenderán sobre los riesgos digitales y cómo enfrentarlos de manera segura.

El objetivo general del taller es capacitar a los migrantes en el uso seguro de las redes sociales, brindándoles estrategias de autocuidado que les permitan protegerse en el entorno digital. Entre los objetivos específicos, destaca la importancia de que los participantes obtengan información que les ayude a crear reglas básicas de seguridad en el uso de redes sociales durante su tránsito migratorio. Además, se busca que los asistentes desarrollen estrategias para utilizar de manera segura la aplicación móvil CBP One™ y compartan sus propias experiencias de autocuidado con el grupo, fomentando el intercambio de conocimientos y el apoyo mutuo.

Amplía información en los siguientes blogs:

Blog: «El celular en la ruta: migrantes en México», escrito por Lady Junek Vargas León

 

Blog: «La espera forzada desde el espacio digital: CBP One y la movilidad migratoria», escrito por Lady Junek Vargas León